Los colores de la Dama de Elche

|

13th, Sep

La Dama ya se puede ver en el MAHE de Elche con su policromía original, una réplica de la escultura ibérica realizada en el Museo Arqueológico Nacional permite al visitante retroceder en el tiempo y, con la técnica del videomapping, contemplarla como la veían los iberos.

Una réplica de la Dama de Elche ya se puede ver en la Torre del Homenaje del Museo de Arqueología e Historia de Elche (MAHE), en el Palacio de Altamira, con su policromía original gracias a la técnica del videomapping.  

En la Torre del Homenaje se puede contemplar la Dama con su policromía original y se puede ver la contextualización historiográfica del busto, todo lo que le ha acontecido desde su hallazgo. Hay documentación que tiene un enorme valor y que está situada en unas vitrinas. También se han incorporado en este proyecto módulos didácticos con lo que los escolares pueden conocer todo lo que tiene que ver con la Dama, desde su hallazgo hasta el periplo que ha supuesto toda su trayectoria en estos más de cien  años desde su hallazgo.

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer la dimensión histórica de la Dama y facilitar su interpretación a todo tipo de visitantes.

En la pasarela de entrada a la Sala de la Dama se han instalado 6 tablets con información de la escultura, desde su descubrimiento en su contexto geográfico, histórico y social, su posterior venta y recuperación, los viajes que ha realizado, curiosidades y demás información para divulgar su historia. La presentación táctil permite al visitante seleccionar aquellos aspectos que más le interese conocer, construyendo de este modo su conocimiento.

Distintas instituciones han contribuido a dotar de documentos y fotografías este espacio: la Real Academia de la Historia, el Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional del Prado, Instituto Arqueológico Alemán, Archivo General de la Administración del Estado, Archivo Histórico Municipal de Elche, así como fotógrafos como Perfecto Arjones, que también han querido colaborar cediendo el permiso de reproducción de sus fotografías.

En la antesala se sitúa un monitor que refleja la inspiración de la imagen de la Dama de Elche en el arte. Diversos artistas han colaborado cediendo sus permisos de reproducción de sus obras para que sean presentadas en bucle. Aquí se pueden contemplar obras de Sixto Marco, Azorín, Mª Dolores Mulà, Pedro Marco, obras conservadas del Museo de Bellas Artes de Valencia, un cartel del Museo de Historia de Marsella, viñetas de Enrique publicadas a lo largo de los años en el periódico Información o dibujos sobre la Dama realizados por José María Pérez González, más conocido como “Peridis”, que también ha querido colaborar en la configuración de este espacio.

También en la antesala, frente al monitor, se sitúa una vitrina participativa que aproxima al usuario del museo a comprender la importancia de la Dama como imagen identitaria y su carácter popular. Este espacio permite a todo aquel que posea objetos, documentos, billetes, sellos o libros relacionados con la Dama cederlos al museo temporalmente para compartirlo con el resto de visitantes y contribuir a la construcción de este espacio expositivo. En este caso el espacio se inaugura con los vestidos y abalorios de la Segunda Dama de Elche Viviente de la Real Orden de la Dama, en homenaje al 50 aniversario de la Real Orden de la Dama y a su labor infatigable por promover la imagen de la Dama de Elche a nivel nacional e internacional.

En el interior de la sala, un par de vitrinas adaptadas a los criterios de conservación y exhibición de documentos relacionados con la historia de la Dama. Libros, cartas, notas, apuntes, fotografías y láminas antiguas. La documentación de estas vitrinas se irá renovando con el tiempo, para ofrecer toda la riqueza documental que se conserva tanto en las Bibliotecas Municipales de Elche, en el Archivo Histórico Municipal de Elche o en el propio Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Efemérides de Pedro Ibarra, antiguos folletos de programas de fiestas, fotografías antiguas relacionadas con la Dama o libros clásicos que han abordado su estudio se expondrán en estas vitrinas.

Finalmente, en el centro de la sala, una fantástica réplica de la Dama de Elche, realizada en los talleres de restauración del Museo Arqueológico Nacional a partir de la réplica de Pinazo, permite al visitante retroceder en el tiempo para contemplar a la Dama con la policromía original con la que el ibero veía la escultura en su tiempo. El análisis de pigmentos de colores permite saber con seguridad los colores de la Dama y la técnica del videomapping recrearlos.

 

 

DEJA TU COMENTARIO

volver al inicio