Entre La Marina y la desembocadura del río Segura, los dos kilómetros de arena fina y dorada de la playa de Les Pesqueres – El Rebollo se adentran en el vecino término municipal de Guardamar del Segura.
Catalogada con bandera azul, es un lugar virgen en el que se entremezclan dunas y pinares, dando como resultado un ecosistema con un alto valor medioambiental. Un enclave que cuenta además con un restaurante en el camino de acceso, vigilancia marítima, zonas de aparcamiento y conexiones regulares de autobús con Elche y otros municipios.
Les Pesqueres-El Rebollo es una playa semi-natural con escasa intervención humana, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. Pertenece a la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario (LIC) debido a su riqueza ecológica y, además, sus dunas están declaradas como Microreserva por la biodiversidad de flora y fauna que atesoran. Su ambiente sereno y su biodiversidad la convierten en un refugio perfecto para quienes buscan desconectar en un entorno único.
La vegetación dunar es uno de los elementos más característicos de esta playa, las dunas fijas están cubiertas por un extenso pinar de pinos carrascos (Pinus halepensis) y piñoneros (Pinus pinea), acompañados de plantas como el cardo marino. En el cordón de dunas móviles, predominan especies adaptadas al movimiento de la arena, como la grama marina o barrón (Ammophila arenaria), junto con otras plantas propias de estos hábitats costeros.
Es también un hogar para diversas especies animales, las aves costeras como el zarapito (Numenius arquata) y el charrán patinegro (Sterna sandvicensis) son habituales en esta zona. Además, se puede encontrar una rica diversidad de insectos y pequeños mamíferos, como el conejo (Oryctolagus cuniculus), que contribuyen al equilibrio del ecosistema.
La Playa de Les Pesqueres-El Rebollo forma parte de un entorno único que combina sistemas dunares, humedales y áreas de transición entre el medio marino y terrestre. Las normativas locales aseguran la protección de estos hábitats, fomentando un equilibrio entre el uso recreativo y la preservación de su biodiversidad.
Este lugar es un ejemplo de armonía entre naturaleza y disfrute humano, un paraíso para quienes aprecian la belleza de los espacios vírgenes.
Servicios
Servicio de salvamento y socorrismo
- Semana Santa: de 11.00 a 17.00 horas.
- Verano: junio y septiembre de 10.00 a 19.00 h; julio y agosto de 10.00 a 20.00 horas.
- 1 al 12 de octubre: de 11.00 a 17.00 horas.
- Puesto de socorro: julio y agosto.
Playa balizada
- Del 1 de junio al 15 de octubre.
WC públicos
- Semana Santa.
- Verano: del 1 de junio al 30 de septiembre.
- Ubicación: entrada a la playa.
Quiosco, hamacas y sombrillas
- Verano: del 1 de julio al 31 de octubre.
- Ubicación: entrada a la playa 38°07’44″N 0°38’21″W
Marcas de calidad:
Servicios accesibles:
Tipo de playa
Grado de urbanización: Rústica
Composición: Arena
Tipo de Arena: Fina
Localización